Friday, November 30, 2018

Gente de Ons – 1998 (42)


La fotografía que se incluye fue publicada en el libro “Isla de Ons, Privilegio de la Naturaleza” publicado en 1998 por Maria Jesus Otero Acuña.
El objetivo de esta entrada en el blog es dejar un registro digital que asocie los nombres de los documentos de las genealogías de Ons con los isleños identificados en las fotos.
Si conoces quienes son las personas en la foto, por favor ponte en contacto para documentar los nombres.



Thursday, November 29, 2018

Familia de José Maria Vidal – Descendientes


Hace unos días publicamos el registro del censo de 1904 de José Maria Vidal y luego sus ancestros. Hoy completamos su familia con el árbol genealógico de sus descendientes.


Wednesday, November 28, 2018

Ruinas en Onza


Se trata de un derrumbe localizado en la parte alta de la isla de Onza, en la penillanura de la parte central de esta isla. Este derrumbe podría vincularse con los restos de una antigua cabaña o abrigo que pudo haber servido como refugio de la gente que iba a buscar la hierba para el ganado. Incluso, por los materiales utilizados, podría estar relacionado con el momento en que se construyó la caseta militar.
Estos restos están al margen de una cresta granítica, y son de piedra de diferentes tamaños y abundante teja curva, en un ámbito de dispersión pequeño en forma de arco.



Información tomada del libro "Ons: una isla habitada" por Paula Ballesteros-Arias, Marina Bermúdez Beloso y Cristina Sánchez-Carretero.


Tuesday, November 27, 2018

Familia de José Maria Vidal – Ancestros


Hace unos días publicamos su registro en el censo de 1904, hoy presentamos el árbol genealógico de sus ancestros.



Monday, November 26, 2018

Caseta militar de Onza


Se trata de una caseta construida con fines militares en la época de la dictadura franquista, emplazada sobre un espolón al este del arenal de Porta do Sol. Este es un lugar estratégico desde donde se controlaría el tráfico marítimo, las Islas Cíes y la costa de la ría. Esta construcción está en ruinas, faltándole parte de las paredes y el techo.
En la construcción de esta estructura se aprovecharon dos afloramientos de granito como parte del camuflaje. Es de planta cuadrada de 4, 70 m en el lado oeste por 3, 65 m al norte, norte, norte, con la puerta orientada al lado norte y una ventana al lado oeste, hecho con ladrillo y cemento.


Información tomada del libro "Ons: una isla habitada" por Paula Ballesteros-Arias, Marina Bermúdez Beloso y Cristina Sánchez-Carretero.


Wednesday, November 21, 2018

Familia de José Vidal - 1904


Información obtenida del Censo de 1904 realizado por el torrero del faro de la Isla de Ons, José Cardona y Rosello:
Cabeza de Casa: José Vidal
Apodo: el viejo
Número de personas en la casa: 9

Comentario: probablemente se trata de José Maria Vidal Entenza, hijo de Manuel Vidal Pombo, casado con Peregrina Solla Bernardal.



Tuesday, November 20, 2018

Gente de Ons (40) – Identificada


La persona en la foto es Juana Otero Acuña. Queda documentado su nombre en la foto, dejando un registro digital de que asocia las personas en las fotos existentes con los nombres en las genealogías de Ons. 
Muchas gracias a los que colaboraron para identificar las personas en la foto, especialmente a Noelia Rodriguez Reiriz.



Monday, November 19, 2018

O Buraco do Inferno


Se trata de una profunda grieta natural en la tierra, muy cerca del acantilado marino, de forma circular, situada al sur de la isla y que se comunica con el mar por medio de una gruta. Esta formación geológica forma parte de las visitas turísticas de la denominada "Ruta Sur" (Villas et al. 2005, 185-86).
Además del propio agujero, rodeado por un cercado de piedra, hay dos cruces en las rocas del entorno en memoria de los allí fallecidos. Una de ellas en memoria de un militar (18-10-63 E), es de hormigón con estructura de hierro. Otra de las cruces se colocó en memoria de un joven fallecido en los años 90. La cruz es de granito con las lindes de los brazos grabados como motivos florales. En la cruz está grabado su nombre, ÁNGEL, con las fechas de su nacimiento y de su muerte: 27-11-71 / 16-08-93.
Esta profunda depresión geológica se conoce con el nombre de "Buraco do Infierno", posiblemente haciendo alusión a su comunicación directa con el inframundo. Alonso Romero, en relación con las posibles leyendas asociadas al agujero dice así: “Personalmente he visitado varias veces el burato do Inferno y he intentado recoger información popular sobre él, pero no encontré, o no se conservan, ni leyendas, creencias, cultos o supersticiones relacionadas con esta sima, a no ser el profundo temor que inspira a los isleños por ser lugar muy peligroso dado lo fácil que es, debido a la inclinación del terreno, el resbalar y caer en su tenebrosa boca. Los pescadores suelen entrar en sus dornas por la furna o gruta marina con la que se comunica con el mar. Es un lugar donde abundan los mariscos y anidan infinidad de aves marinas. Si el burato do Inferno estuvo o no vinculado en la Antigüedad a alguna creencia en relación con el Otro Mundo, ésta desgraciadamente se ha perdido” (Alonso Romero 1981, 298). Sin embargo, en la revista "O Candil" coordinada por Arturo Sánchez Cidrás y hecha por el profesorado y alumnado del CEIP A Pedra de Bueu, en el número 15 (1997) dedicado a los cuentos y leyendas recopilados por los niños y niñas a través de entrevistas hechas a sus familiares, encontramos varias referencias a este buraco:
“Hai un buraco que se tiras unha pedra óese como se estiveras cortando unha árbore. Por terra non se pode ir pero por mar sí, e cando a marea está chea mírase a auga desde enriba”. María del Carmen Reiriz. “En días de temporal óense berros e salaios das almas que ten atrapadas o diaño”. María Jesús Acuña. “Un soldado ao achegarse sentiu como se o estiveran empuxando para que caíra e así pasou. Foron varias as expedicións a dentro del, pero non o atoparon. Sospeitase que o soldado estea nun asento de pedra”, José Manuel Sánchez Dosantos, cuenta de su padre (Sánchez Cidrás 1997, 19).

Información tomada del libro "Ons: una isla habitada" por Paula Ballesteros-Arias, Marina Bermúdez Beloso y Cristina Sánchez-Carretero.




Saturday, November 17, 2018

Familia de Perfecto Vidal - 1904


Información obtenida del Censo de 1904 realizado por el torrero del faro de la Isla de Ons, José Cardona y Rosello:
Cabeza de Casa: Perfecto Vidal
Número de personas en la casa: 3

Comentario: probablemente se trata de Perfecto Vidal casado con Dolores Patiño Blanco.



Friday, November 16, 2018

Gente de Ons – 1998 (41)


La fotografía que se incluye fue publicada en el libro “Isla de Ons, Privilegio de la Naturaleza” publicado en 1998 por Maria Jesus Otero Acuña.
El objetivo de esta entrada en el blog es dejar un registro digital que asocie los nombres de los documentos de las genealogías de Ons con los isleños identificados en las fotos.
Si conoces quienes son las personas en la foto, por favor ponte en contacto para documentar los nombres.