Hace unos días
publicamos los registros de las Cedulas Personales de Vicente Lopez Garcia, hoy
presentamos el árbol genealógico de sus ancestros.
Tuesday, January 15, 2019
Sunday, January 13, 2019
Gente de Ons (45) – Identificada
La persona en la foto es Irene Patiño Otero. Queda documentado su nombre en la foto, dejando un
registro digital de que asocia las personas en las fotos existentes con los
nombres en las genealogías de Ons.
Muchas gracias a los que
colaboraron para identificar las personas en la foto, especialmente a Adry Patiño.
Saturday, January 12, 2019
Familia de Vicente Lopez Garcia - 1924
Vicente Lopez
Garcia, edad 60 años, casado
Juana Patiño,
edad 58 años, casada.
Friday, January 11, 2019
Gente de Ons – 1998 (45)
La fotografía que
se incluye fue publicada en el libro “Isla de Ons, Privilegio de la Naturaleza”
publicado en 1998 por Maria Jesus Otero Acuña.
El objetivo de
esta entrada en el blog es dejar un registro digital que asocie los nombres de
los documentos de las genealogías de Ons con los isleños identificados en las
fotos.
Si conoces
quienes son las personas en la foto, por favor ponte en contacto para
documentar los nombres.
Thursday, January 10, 2019
Hórreos de Ons
En la isla
también reciben el nombre de hornios o piornos. Están hechos en piedra de
granito y de cemento y ladrillo. Antiguamente también eran de madera, de los que
ya no queda ningún ejemplar, únicamente las piezas constructivas hechas en
piedra. Los soportes utilizados eran los pies con tornarratos individuales,
pero la mayoría tienen soleras y graneros con tornarratos corrido a lo largo de
la cámara. Los que son de cámara de piedra, están hechos con grandes bloques de
cantería de forma cuadrangular dispuestos en hiladas horizontales en cuya cara
superior se practica una hendidura de ventilación. Sorprende tanto la factura
como el tamaño de estos sillares, siendo su construcción mucho más cuidada que
la mayor parte de las viviendas a las que están asociados. Los de cámara de cemento
semejan las formas de los balaustres verticales con las cintas horizontales.
La cubierta, a
dos aguas, es de teja del país o de fibrocemento, con aleros poco salientes y terminada
en los pinches con sobrepenas. Se decora con cruces y pináculos también
llamados lampións. Los pinches de los hórreos se decoran con aberturas longitudinales
paralelas a las sobrepenas o con una cazoleta con abertura en el centro. Pero
hay un motivo que es el que más se repite: dos hendiduras convexas por las que también
atraviesa el aire y, en ocasiones, con una cruz grabada en el centro o con una
cazoleta. Este motivo se encuentra en algunos hórreos en la zona de Beluso (Bueu),
con los que también hay paralelismos constructivos.
Hay dos hórreos
en la isla que destacan por su monumentalidad. Son los hórreos de Canexol,
propiedad del último dueño de la isla, el Sr. Riobó. Los dos son de idénticas
características constructivas pareciendo uno el espejo del otro, teniendo ambos
orientación este-oeste. Están sobre granero hecho con piedras en el que se
mezclan el mampuesto, cantería y, sobre todo en el hórreo sur, varias piezas reaprovechadas
de otras antiguas construcciones. Ambos tienen dos puertas. Tienen tornarratos
corrido sobre el cual se asienta la cámara. Está hecha de cantería con
hendiduras horizontales. Tienen una puerta cada uno, en la pared costal, orientadas
al interior del patio. El techo es de losas de piedra bien trabajadas con cemento
en las juntas y teja curva a lo largo del pinchón. Como motivos decorativos, en
los pinches orientados al este tienen sendas cruces de granito. En ellos se
almacenaba el maíz procedente de la renta que le pagaban los colonos de la
isla. Parece ser que el maíz almacenado en uno de los hórreos era para Riobó y
otro para la persona que le administraba las rentas y que residía en ese
conjunto de viviendas.
La orientación
más frecuente de los hórreos es de norte a sur, aunque también los hay de este
a oeste, como los hórreos de Canexol que acabamos de describir.
Información tomada del libro "Ons: una isla
habitada" por Paula Ballesteros-Arias, Marina Bermúdez Beloso y Cristina
Sánchez-Carretero.
Wednesday, January 9, 2019
Familia de Vicente Lopez Garcia - 1923
Vicente Lopez
Garcia, edad 60 años, casado
Juana Patiño,
edad 58 años, casada.
Tuesday, January 8, 2019
Antiguo Lavadero de Canexol
Lavadero hecho en
la década de los 50, que aprovecha las aguas del arroyo de Canexol. Se sitúa al
margen derecho del antiguo camino que iba a los campos de cultivo en torno al
castro. Este lavadero de orientación norte-sur está excavado en la tierra, es
de planta rectangular, y está construido en ladrillo, cemento y hormigón. La
cubierta es de placa y a dos aguas sin recubrimiento de teja. Está cerrado por
tres paredes, quedando el acceso libre por la pared este. En el interior de
este recinto está el lavadero propiamente dicho y la piedra de lavar de planta
rectangular y en forma de "U" de base plana. Destaca en el exterior,
en el frontón del techo, hecho en cemento, el relieve del yugo y las flechas,
símbolos del periodo franquista. Por una serie de razones este lavadero dejó
de usarse construyéndose uno nuevo en los años 70, a pocos metros del anterior.
Información tomada del libro "Ons: una isla
habitada" por Paula Ballesteros-Arias, Marina Bermúdez Beloso y Cristina
Sánchez-Carretero.
Monday, January 7, 2019
Familia de Vicente Lopez Garcia - 1922
Información
obtenida del registro de Cedulas Personales de 1922.
Vicente Lopez
Garcia, edad 59 años, casado
Juana Patiño,
edad 57 años, casada.
Sunday, January 6, 2019
Lavadero de Canexol
Lavadero situado
en el barrio de Canexol que aprovecha las aguas del arroyo del mismo nombre. Se
sitúa en el margen izquierdo del antiguo camino que iba a los campos de cultivo
en torno al castro. Según datos tomados en el trabajo de campo etnográfico,
este lavadero se construyó en los años 70 donde antiguamente había un hórreo.
El lavadero es de
planta rectangular y está construido en ladrillo, cemento y hormigón. La
cubierta de placa es a dos aguas con teja del país y está sostenido por tres columnas
y una pared en ángulo. Está parcialmente excavado en la tierra y el agua entra
por la pared oeste y la sobrante sale por la este, a un pilón hecho en cemento.
En la pared exterior orientada al sur hay un mural del fondo del mar que fue
pintado en 1997 por los chicos y chicas del campo de trabajo que hay en la
isla. La piedra de lavar tiene forma de “L” y está hecha en cemento.
Información tomada del libro "Ons: una isla
habitada" por Paula Ballesteros-Arias, Marina Bermúdez Beloso y Cristina
Sánchez-Carretero.
Saturday, January 5, 2019
Familia de Vicente Lopez Garcia - 1921
Información
obtenida del registro de Cedulas Personales de 1921.
Vicente Lopez
Garcia, edad 58 años, casado
Juana Patiño,
edad 56 años, casada.
Subscribe to:
Posts (Atom)