Friday, May 15, 2020

Gente de Ons (50) - Segundo intento


Como todos los viernes publicamos una foto de la gente de Ons. Esta semana repasamos una de las fotos de la década del 1970 que hemos publicado hasta el momento y en las que no hemos podido identificar a los isleños. Repetimos la entrada para ver si con la ayuda de alguno de los mayores descubrimos sus nombres.
Si conoces quienes son las personas en la foto, por favor ponte en contacto para documentar los nombres.
El objetivo de esta entrada en el blog es que no se pierda ese conocimiento, dejando un registro digital que asocie los nombres de las genealogías de Ons con los isleños identificados en las fotos.


Nota: La fotografía que se incluye fue publicada en el libro “Isla de Ons, Privilegio de la Naturaleza” publicado en 1998 por Maria Jesus Otero Acuña.



Tuesday, May 12, 2020

Fortificación y repoblación de la Isla – 1810 (41)


En 1810 a Junta Provincial de Armamento de la Provincia de Santiago decide fortificar la Isla de Ons construyendo unas baterías para defender la entrada de la ría. Familias de marineros de las comarcas de Morrazo y Barbanza fueron reclutados trabajar en la construcción y fueron los primeros colonos que llegaron para repoblar la Isla. Publicamos una serie de documentos relacionados con dicha construcción militar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

…o trato con la tierra firme de donde dista por donde menos como a legua y media.
Todo lo expuesto hasta ahora ha sido relativo a la Isla de Ons, pero no así puedo hablar de la de Onza cuya extensión es muy limitada respecto a la otra, que será solo de solo una quinta parte de ella y no tiene mas que una eminencia con algo de llano en su cima de donde se descuelgan las bajadas a la mar que la circunda, en la que no hay desembarcadero ninguno por cuanto esta circundada mas o menos de  peñas por todas partes. Dista de la otra como unas quinientas varas sobre poco mas o menos. Ofrece si algunos pastos y también leña menuda, pero si se cultiva, no dejo de comprender puede ser de alguna utilidad y según el fin para que se destine tiene además una fuente xxx.
Que es cuanto tengo que exponer, sin excusarme de hacerlo xxx las dudas que ocurran en cuanto alcancen mis cortos conocimientos
San Jenjo, 16 de Junio de 1810 Fr. Guillermo de Coscio

PD: pareciereme que puede desear saber el costo poco mas o menos que podrán tener las cuatro baterías, que proyecta junto a un almacén capaz divido en dos, doy adiestramiento que todo ello ascenderá a la cantidad de 120 R. Firmado ut supra Fr. Guillermo de Coscio




Friday, May 8, 2020

Gente de Ons (46) - Segundo intento


Como todos los viernes publicamos una foto de la gente de Ons. Esta semana repasamos una de las fotos de la década del 1970 que hemos publicado hasta el momento y en las que no hemos podido identificar a los isleños. Repetimos la entrada para ver si con la ayuda de alguno de los mayores descubrimos sus nombres.
Si conoces quienes son las personas en la foto, por favor ponte en contacto para documentar los nombres.
El objetivo de esta entrada en el blog es que no se pierda ese conocimiento, dejando un registro digital que asocie los nombres de las genealogías de Ons con los isleños identificados en las fotos.


Nota: La fotografía que se incluye fue publicada en el libro “Isla de Ons, Privilegio de la Naturaleza” publicado en 1998 por Maria Jesus Otero Acuña.


Thursday, May 7, 2020

Fortificación y repoblación de la Isla – 1810 (40)


En 1810 a Junta Provincial de Armamento de la Provincia de Santiago decide fortificar la Isla de Ons construyendo unas baterías para defender la entrada de la ría. Familias de marineros de las comarcas de Morrazo y Barbanza fueron reclutados trabajar en la construcción y fueron los primeros colonos que llegaron para repoblar la Isla. Publicamos una serie de documentos relacionados con dicha construcción militar.
----------------------------------------------------------------------------
Ademas de las baterías que van dichas, convendría hacer tres vigías o atalayas en las lomas que mas descubran, para avistar de uno u otro modo lo que observen digno de sospecha para que acuda la fusilería, a cuyo fin se deben formar parapetos de piedra o tepes de tierra, en todos los sitios donde se pueda presumir subida desde la mar, como van indicadas en el plano.
La Isla de Ons es digna a mejor suerte que la que tiene en el día, que está abandonada y hecha un erial, sirviendo solo para abrigo de sabandijas y sin sacar de ella mas utilidad que el pasto del cual ganado, y aun este expuesto a la rapiña y hurto por no haber quien lo guarde, siendo así cuando fue poblada en otro tiempo, cuyos vestigios aún se conservan.
Las baterías deben ser a Barbeta, para que sea mas fácil dirigir los fuegos de sus cañones donde convenga. También proyecto uno o dos almacenes para repuesto de municiones o víveres; bien que bastara uno capaz dividido por medio con dos puertas.
Debe procurársele un pasaje donde tengan algún abrigo las embarcaciones o lancha como va indicado en el medio u otro pasaje si se halla por mas resguardado de los vientos, xxx el cual sirva tanto para la pesca como para el tráfico.





Wednesday, May 6, 2020

Familia de Victorino López Patiño – 1942


Información obtenida del Listado de Rentas de colonos de la Isla de Ons de 1942:
Victorino López Patiño; 4 ferrados; 78,40 pesetas


* Imagen original publicada en la Revista Aunios 16 (2011)